En concreto, este Ratón de Producción se denomino MO 100 y se hizo famoso cuando Escoti lo uso como micrófono en Star Trek IV, para hablarle al ordenador, que por supuesto era un Mac.

Por supuesto, hoy nos parece un “ladrillo”, pero era un prodigio de diseño en su época.
¿Grande?, Han visto alguna vez el Ratón original de su inventor.
Busquen, busquen, y luego me lo cuentan.

Debajo podemos ver su placa de características.

En esa época Apple aún utilizaba los componentes que consideraban más adecuados para cada uso, en concreto tenía un conector DE 9.

Para abrir el ratón hay que empezar por la bola, que usa el tradicional sistema de bayoneta giratoria, la tapa redonda tiene que girarse unos 15º a destrosus y se libera.
Luego hay que quitar los dos tornillos en la base del cable.

Luego la tapa se abre basculando hacía delante, el botón va sujeto a presión y al retirar la tapa queda libre, igual que el cable.
Hay que cuidar de no arrancarlo.

El circuito que se libera quitando dos tornillos, es muy sencillo, muy ochentero si saben ustedes a lo que me refiero.
Sobre el va fijada una cúpula que alberga la bola, y que sujeta los dos rodillos que transmiten los movimientos del ratón a las fotocélulas.
Hay dos, uno responsable de los movimientos en el eje X y el otro para los movimientos en el eje Z.

Se observa la corrosión de veinticinco años — sí señor, los primeros se fabricaron en 1.983, hace veintiséis años ya —.
Y es que hay cosas que no se pueden restaurar, ni con la mejor de las intenciones.

La carcasa inferior no tiene mucho secreto.
Y esto es todo, aunque el MO 100 es una joya de coleccionista, no es más que un ratón y no se puede contar mucho sobre sus tripas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario