En construcción, perdone las molestias... o no.

 

¿De que va MACduceo?

El Caduceo, pese a que se usa como símbolo del comercio, esta vara enculebrada clásicamente se ha usado como emblema médico.

Ya se que es un juego de palabras simplón, pero… 

Macduceo es un compendio de artículos ilustrados sobre el montaje y reparación de viejas glorias de Apple.

En Cupertino pueden presumir de ser una de las pocas marcas de computadoras cuyos productos son objeto de coleccionismo.

Pero los coleccionistas en lengua española no disponemos de material en castellano salvo en muy escasas y contadas ocasiones.

Desde mi humildes posibilidades proporcionare el material de que dispongo.

Por cierto, todos los artículos están disponibles en PDF con fotografías en alta resolución a un módico precio contra reembolso.

Y es que de alguna manera tengo que costearme el vicio de coleccionar Mac, del cual ustedes, aficionados lectores, se beneficiaran por medio de esta página.

Todos nos beneficiamos y todos contentos, ¿no?

miércoles, 22 de abril de 2009

Jack el Destripamac; EL disco SC 40.

El Disco Duro SC 40 acompañaba al Mac Plus 1 Mb. Y por tanto recibió el mismo trato que el Cabezón cuya restauración se publica en esta misma sección, necesitando la misma cura de saneamiento que él.


Este disco no necesita herramientas para su restauración,  salvo un pequeño destornillador plano y quizás uno de estrella. Todo el Disco utiliza el procedimiento Clic–clac, es decir, a base de pestañas y ganchos, por lo que no necesitamos más que nuestros dedos.



Yo uso, cuando desmonto algún aparato, dos cosillas prácticas, una es una bandeja de pescadería o carnicería, se consiguen en cualquier tienda de accesorios para hostelería o tiendas de chinos, así se tienen las piezas recogidas y fácilmente transportable, y un cacharrito de escritorio para clip, magnético, para que no se pierdan los tornillos y piezas pequeñas.



Para abrir la carcasa hay que soltar seis pestañas, hay dos detrás, en las rejillas a cada lado de los puertos, y dos pestañas en cada uno de los lados. Para abrirlas solo hay que presionar con la punta de un destornillador o similar, mientras que se tira de la carcasa para abrirla.



Luego se abre la tapa hacia adelante basculando, en su borde hay unas pestañas que al montar el  aparto hay que cuidar de alinear para que encaje la tapa.

Hoy que metemos un disco duro en el espacio de una tarjeta de crédito, y que lo normal es que sean del tamaño de una novela de bolsillo, ver el abarrotado aparato resulta curioso, y eso que no es un 5 1/2.

La distribución, mirando el aparato desde atrás es el disco a la izquierda, delante del ventilador y los puertos, y a la derecha la fuente de alimentación, de un tamaño considerable para un aparato tan simple.

En la carcasa se aprecia el escudo electromagnético, pegado a la carcasa de plástico por medio de termo soldadura de unos tetones de la carcasa, luego los veremos y como repararlos.


Empiezo por soltar la fuente de alimentación, esta sujeta por una pestaña  en la parte frontal, solo hay que tirar de ella hacia adelante y se soltara, luego se saca sin problemas, pero hay que tener cuidado con lo cables. En la foto se aprecia una ventanilla en la carcasa de la fuente de alimentación, donde se ven dos cables, rojo y negro, es una alimentación extra, que no se aprovecha pero que estar está.


El Disco esta montado en un rack metálico, el cual esta fijado por medio de una pestaña, que se abre tirando de ella hacia adelante de igual forma que la que sujeta la fuente de alimentación, el rack del Disco se apoya por detrás, con dos muescas, en dos pequeños soportes de la carcasa de plástico. Solo hay que vigilarlos a la hora de montarlo.



El cableado, que una vez sueltos los elementos es hora de soltar, es relativamente sencillo; esta el cable plano principal del bús SCSI, solo hay que tirar de él para soltarlo. Luego esta la alimentación de la unidad, se suelta igual. Esta  un pequeño cable plano de seis líneas, es el selector de ID de la unidad, este cable es un poco puñetero, luego vemos porque, lo mas fácil es soltar su terminal verde debajo de los conectores SCSI externos, por lo que hay que soltar primero el cable de estos. Solo nos quedaría un cable doble rojo y negro que alimenta el ventilador, tiene un conector justo a la salida de la carcasa de la fuente de alimentación. Este cable es curioso por que, por lo menos en este ejemplar, aprovecha la separación entre los dos conectores SCSI para llegar al ventilador, esto, si desmontamos los conectores o el ventilador — imprescindible para limpiarlo —nos complicara la vida para volver a colocarlo en su sitio.



Ahora estará suelta la fuente de alimentación, limpiarla solo requiere un trapo ligeramente húmedo y quizás algo de alcohol. Puede que, como es lógico, imaginéis que después de veinte años de servicio estará llena de mierda, yo lo imagine. Para abrirla hay que quitar dos tornillos y tira de la tapa superior, observaréis que las dos mitades son de distinto acabado, una más amarillenta que la otra. La tapa se resiste bastante y luego es difícil encajarla, tiene varias pestañas que se resisten a encajar en su lugar, pero podéis ahorraros el trabajo, cuando lo  abrí me encontré el aparato limpio, es bastante hermética, y no entra mucho polvo.


Podemos ver el montaje del Disco Duro en su soporte metálico. Están unidos por cuatro tornillos, no tiene secreto quitarlos. Antes de soltarlo hay que desenchufar el cable del indicador luminoso, esta conectado en la parte frontal del Disco. 

Antes hablaba de cable plano del selector ID, como podéis ver, esta sujeto al soporte metálico en una canaleta de plástico, con lo cual hay que tener cuidado al separar el Disco del soporte, en la foto anterior se veía también donde se conecta al Disco.


Para soltar el rack del ventilador y los puertos, hay que hacer palanca con el destornillador en una pestaña que lo sujeta. Para montarlo solo hay que hacerlo encajar en esa pestaña.



El conjunto de de los dos puertos SCSI y su cable se desmonta quitando cuatro tornillos, dos a cada extremo de cada puerto, repito que el cuidado hay que tenerlo al volver a montarlo con el cable del ventilador, él cual, se desmonta quitando dos tornillos.

El selector ID esta sujeto con una bayoneta, solo hay que presionar las patillas  de la misma y sacarlo.

En el interior del soporte metálico hay una inscripción con una manzanita, es un detalle churri.




El antes y después del ventilador. Para limpiar el carro de mierda que ha acumulado en sus años de funcionamiento he recurrido a bastones de algodón y a un cepillito de dientes, pero nada de agua, no hacen buenas migas, en todo caso algo de alcohol.



Cuando este de nuevo montado el conjunto del ventilador y los puertos, para montarlo hay que deslizarlo hasta la pestaña que lo fija, por dos carriles que hay en la carcasa de plástico.



El interior de la caja esta forrando por una plancha de acero, para el aislante electromagnético, lavar la caja sin desmontarlo es correr dos riesgos, primero que la plancha se oxide, no es inoxidable sino anodizada, con o cual y con el paso del tiempo, ha perdido mucho de su impermeabilidad. Y segundo que el agua se quede retenida entre la plancha y el plástico, y tardar una eternidad en secarse y deje restos de mierda en el interior.


Para separar las dos mitades hay que recortar con cuidado los tetones de plástico termo soldados, tiene una cierta rebaba que es lo que sujeta el metal, hay que recortar estas rebabas, pero no la punta del tetón como estaríamos tentados de hacer, porque es más fácil, pero si lo hiciéramos no podíamos volver a sujetar la parte metálica a la carcasa de plástico.


Una vez desmontada la caja, el metal se limpia sin agua y la carcasa con agua, lavavajillas de buena calidad, algo de pasta de dientes y algo de desatascador doméstico, que es una mezcla algo abrasiva, algo corrosiva y desengrasante, que limpia casi todo en el plástico.

Paro hay que tener mucho cuidado con el logotipo y las serigrafías, podemos borrarlos.


Para unir las dos mitades de la carcasa, después de limpiarlas, volveremos a encajar la chapa con los tetones de plástico, para sellarlos hay que usar la termo fusión. Con la punta de un soldador, mejor si no esta muy caliente, se presiona en la punta de los tetones hasta que se ablanden y se deformen dejando rebabas que sujeten el metal.


El soldador hay que manejarlo con soltura y rapidez, el tiempo justo para deformar los tetones de plástico, un exceso de calor deformaría la carcasa o quemaría el plástico.


Lógicamente, esta técnica solo se puede emplear una vez, a lo sumo dos, porque al recortar de nuevo las rebabas podría muy bien no quedar suficiente tetón para volver a fundirlos y que sujeten el metal.


Esto es todo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo soy pobre...

Como soy un pensionista pobre, no tengo más remedio que intentar buscarme la vida, rentabilizando mis cosillas.

Así que debéis saber que los artículos están disponibles en formato PDF con fotos en alta resolución a un módico precio y podéis comprarlos contra reembolso solicitándolos a través de <Atrabiliario.sat@gmail.com>.

Si os conformáis con lo que se ve en la página, bien, pero si compráis me ayudareis a seguir publicando más cosas.

Un pelín de solidaridad entre humildes no esta de más y todos nos beneficiamos, ¿no os parece?